PLATAFORMAS DE DESARROLLO MÁS VELOCES Y SIN PROGRAMACIÓN
La escasez de programadores y la velocidad con la que se manejan los negocios están llevando al mundo a un inédito interés por utilizar plataformas de desarrollo mucho más veloces y que no requieran conocimientos de programación. A estas las llamamos “no code”.
Preferimos no llamar a esto programación, sino simplemente diseño. Nuestra tecnología reemplaza exitosamente complejos paneles de desarrollo por sencillas interfaces gráficas para arrastrar y modelar.
Los programadores requieren de mucho tiempo de estudios, de práctica y la multiplicidad de tecnologías y necesidad de desarrollo hacen que escaseen programadores. Si a esto le sumamos la facilidad que hoy otorga el mundo para trabajar a distancia y para cualquier lugar geográfico, la guerra de talentos y los incrementos de salarios de estos técnicos y profesionales, el “no code” se explica por si solo.
No solo se reduce el tiempo de desarrollo sino el de entrenamiento. Formar a un modelador en nuestra plataforma lleva unas pocas horas. Y en pocos meses de práctica se convierte en un modelador experto capaz de automatizar exitosamente múltiples aplicaciones de negocio.
La consultora Gartner anticipa que para el 2024 las plataformas “low code” y “no code” liderarán el mercado del software con un 65% de la actividad de construcción de soluciones a nivel mundial. Este tipo de plataformas se transformará en “las favoritas” por todas las bondades que pueden ofrecer a las organizaciones que necesitan cada vez más agilidad y velocidad. El “time to market” no podrá esperar largos meses de desarrollo.
Los más expertos vaticinan que en los próximos 5 años se desarrollarán más aplicaciones que las construidas durante los últimos 40 años, por lo que las iniciativas como la que nuestras soluciones marcarán tendencia.
Contexto
65%
del mercado ocuparán las plataformas “low code” y “no code” para 2024.
5 años
se tardará en desarrollar la misma cantidad de aplicaciones que se construyeron en 40.
